
TRATAMIENTOS ANTIOJERAS ¿ FUNCIONAN?
Como ya sabrás, nuestros ojos son el reflejo del alma y el manejo de la ojera es actualmente un tratamiento muy demandado en medicina estética. Si quieres conocer las diferentes opciones que existen para mejorar su aspecto visita nuestro blog porque este post te va a interesar mucho…
¿POR QUÉ APARECEN LAS OJERAS?
La piel del párpado es unas 5 veces más delgada que la del resto del cutis y más frágil, ya que cuenta con menos fibras de colágeno y elastina. La ojera se produce por varios factores entre los que destacamos la genética y el envejecimiento, pero también elementos dependientes de nuestro estilo de vida como pueden ser el cansancio, la alimentación, la contaminación , determinadas enfermedades o una mala rutina de belleza. Esta combinación de factores hacen que el párpado inferior sea una de las primeras zonas que muestra signos de fatiga (ojeras y bolsas) y de envejecimiento (primeras arrugas) aportando un aspecto apagado y de cansancio a la mirada.
TIPOS DE OJERAS:
Ojera hundidas: con el paso del tiempo la piel se afina y la cara se descuelga, perdiendo la grasa de la mejilla medial que conocemos como “manzana” de la cara. Todo esto contribuye a que se marque el área de transición entre párpado y mejilla y su tratamiento son los RELLENOS DE ÁCIDO HIALURÓNICO específicos para este área, que además de rellenar contribuyen a formar colágeno y previene el envejecimiento de la zona.
Ojera Pigmentada: distinguimos
*color marrón o café: por exceso de melanina en personas de piel oscura , es normalmente hereditaria pero también producida por manchas solares. Este tipo de ojera suele mejorar con LÁSER , contornos de ojos iluminadores con Vit C o Niacinamida.
*moradas/ azuladas: tienen que ver con alteraciones vasculares, con falta de sueño, estrés … que generan congestión en los vasos venosos de la zona y se transparenta la red vascular. Este tipo de ojera mejora con tratamientos de ÁCIDO HIALURÓNICOS en rellenos o aplicación local, porque aumentan el grosor de la piel en esa zona y determinados láseres vasculares .
*Las ojeras edematosas: como la microcirculación sanguínea es mucho más lenta en este área, bien por determinadas enfermedades (obesidad, problemas circulatorios) o la falta de cuidado de esta piel tan delicada pueden generar congestión venosa , retención de líquidos en esta zona con oscurecimiento e hinchazón del área periorbital.
*Hay que diferenciarlas de bolsas por acumulación de grasa por debilitación de los tejidos de alrededor de los ojos. Estos dos últimos subtipos de ojera tiene escasa respuesta a tratamientos de medicina estética, aunque sustancias frías o aplicadores roll-on de metal , preparados con cafeína o aloe vera pueden mejorarla temporalmente, la terapia definitiva es la BLEFAROPLASTIA quirúrgica.
CONTORNOS DE OJOS. UTILIDAD REAL:
El uso de contornos de ojos específicos pueden ayudar a estos tratamientos pero no van a aportar gran cambio a la ojera, y en cualquier caso sus efectos serán temporales durante el tiempo que se mantenga su aplicación. En Clínica Roch hemos elaborado una lista con nuestras recomendaciones de productos para que puedas elegir el mejor contorno para tu piel:
- Ojera deshidratada o flácida: para prevención de las arrugas, flacidez y envejecimiento lo mejor es recurrir a activos con Ac. Hialurónico, Niacinamida , Vitamina C o aceites
- Ojera apagada: el Ginseng o la Vit C aportarán luminosidad.
- Para aclarar el tono: la novedosa VITAMINA K OXIDO es la forma oxidada de la Vit K actúa sobre el tono y color de las ojera , gracias al mecanismo de acción que refuerza la pared vascular, de modo que activa la microcirculación y evita los depósitos de sangre ( hemosiderina) debajo de los ojos que crean pigmentación de la ojera.
- Antiedad : ácidos como retinol o derivados en noches alternas ya que realizan un peeling químico y despigmenta la zona, siempre valorando la concentración del producto porque pueden producir enrojecimiento, inflamación o descamación de la piel.
- Descongestión de bolsas: extracto de camomila o cafeína, árnica o productos fríos (en nevera)
Recuerda aplicar el contorno con tus dedos anulares en suaves toques, porque son los que menos fuerza tienen de todos los de la mano y así evitamos estirar la piel del párpado.
https://reviahome.com/generic-viagra/
TERAPIAS EN MEDICINA ESTÉTICA
En resumen, las terapias en medicina estética o cirugía plástica van a ser siempre más definitivas y aportarán mayor grado de satisfacción al paciente . Contamos con diversas terapias en el tratamiento de la ojera como son:
- Relleno Ácido hialurónico: rehidratación intensa, relleno del surco y del hundimiento de la ojera, con atenuación o eliminación de arrugas . Se consigue en general un efecto rejuvenecimiento de la mirada.
- Para el color de la ojera láser vascular que cauteriza el vaso sanguíneo, con resultados variables y se requieren varias sesiones.
- Láser FRAXEL despigmentante que actúa sobre la melanina de la ojera, en sesiones que despigmentan de forma progresiva y no deja marcas
- Peelings despigmentantes de la zona de la ojera, siempre bajo indicación médica especializada.
- Blefaroplastia: es la cirugía destinada a corregir el oscurecimiento marcado, el exceso de piel y las bolsas de grasa bajo los ojos en una cirugía ambulatoria, con una leve sedación anestésica y de manera definitiva.
En Clínica Roch somos expertos en los diferentes tratamientos en ojeras, abordando tu caso siempre con la honestidad y profesionalidad necesarias. Si deseas una valoración en cita informativa gratuita y sin compromiso nos encontramos en calle Trastamara 26 y o el teléfono 954 50 25 37 / 606 651 931.
A medida que una persona envejece, las funciones cognitivas y físicas pueden disminuir. Sin embargo, estos cambios no se deben necesariamente a la vejez, sino que pueden estar causados por enfermedades u otros trastornos médicos. Como su nombre indica, esta enfermedad se caracteriza principalmente por problemas de memoria que se desarrollan lentamente y se deterioran gradualmente. De ahí que se haya adoptado el término «penopausia (penos = lento y pausis = pausa)» para describir esta enfermedad.