
CUIDADOS DE LA PIEL EN TIEMPOS DE MASCARILLAS
En los últimos meses, el uso de la mascarilla se ha convertido en un elemento de lo más cotidiano en nuestras vidas: esencial porque nos protege frente al COVID, pero también nos puede producir diferentes problemas cutáneos que casi todos hemos sufrido en mayor o menor medida. Por todo ello, os compartimos unos consejos de cuidados de la piel en tiempos de mascarillas:
¿POR QUÉ SE ALTERA LA PIEL?
- Por contacto: la irritación de la piel de la cara (enrojecimiento, inflamación, picor o descamación) debido al roce continuo en determinadas zonas. Forma severas pueden causar lesiones graves o cortes de la piel con secuelas de cicatrices o hiperpigmentaciones postinflamatorias.
- Dermatitis alérgica : síntomas similares (enrojecimiento, picor…) pero en esta ocasión se debe a la alergia específica del material de la mascarilla. Aquí hacemos un inciso, para comentaros que os recomendamos el uso de mascarillas sanitarias (quirúrgicas o FFP2) ya que las de tela han demostrado menor protección frente al coronavirus
- La falta de transpiración en la piel y el aumento de la humedad local (sudor, vapores de la respiración) aumenta el sobrecrecimiento de bacterias y hongos que taponan poros y glándulas sebáceas, generando diversos problemas: foliculitis, acné, o agravamiento de rosáceas y otras enfermedades cutáneas.
CONSEJOS DE CUIDADO DE LA PIEL:
1. La limpieza, que siempre ha sido importante en una buena rutina de belleza, ahora es fundamental. Os recomendamos una doble limpieza de forma rutinaria (limpiador con base aceite y el segundo jabonoso), realizada dos veces al día y con ingredientes adaptados al tipo de piel:
-piel normal/seca: limpiadores que sean suaves con la piel como los jabones syndet (jabón sin detergente) que eliminan la suciedad sin alterar la barrera cutánea
-piel grasa: jabones con ácido salicílico a baja concentración (exfolia las capas superficiales de la piel y eliminar el sebo de los poros) libre de aceites.
En casa, evita las exfoliaciones agresivas que irriten en exceso la piel y apuesta con productos con acciones calmantes (aloe vera, niacinamida).
2. Hidratación a medida: para mantener en buen estado la barrera protectora de la piel, abandona el uso de cremas espesas en favor de hidratantes tipo sérum.
Busca un producto hidratante de alto contenido de ingredientes calmantes y antiinflamatorios como el ácido hialurónico, el aloe y la niacinamida. Igual de importante: respeta los tiempos de absorción antes de colocarte la mascarilla (al menos 5 minutos) para no favorecer la humedad de la zona.
3. Maquillaje bajo mínimos: el maquillaje impide que tu piel respire.
Se aconseja no aplicar en la zona que queda cubierta, fomentando el maquillaje de ojos y potenciando tu mirada . Si no te queda más remedio que utilizarlo, que sea lo menos cubriente y espeso posible, aplicando fórmulas ligeras.
Por último no olvides la limpieza de tus herramientas de belleza (pinceles, esponjas brochas) para evitar que los gérmenes las colonicen.
4. El acné de las mascarillas “mascacné”: ya hemos visto que la mala ventilación, el acumulo humedad e impurezas en la mascarilla provoca que se obstruya el poro, se infecte y salgan los temidos granitos. Para tratarlos ya hemos comentado que debes realizar una doble limpieza diaria con productos específicos (acido salicílico, niacinamida)
También se recomienda el uso de peróxido de benzoilo de manera selectiva en las áreas más problemáticas (comedones, granos) puede ayudar en gran medida. Si el acné es más severo debes consultar a un especialista para realizar tratamientos médicos más avanzados, localizados o por via oral.
5. Piel con dermatitis: Una vez que la piel está ya irritada por roce o alergias puede ser útil el uso de vaporización de agua termal para aliviar y refrescar el cutis de inmediato, pero siempre dejando secar bien la piel antes de colocar de nuevo la mascarilla para no favorecer la humedad de la zona.
Si ya han aparecido lesiones por roce podemos utilizar con vaselina o un pequeño apósito que haga efecto barrera y evite de nuevo la fricción de esa zona. También se puede aplicar una crema de corticoides suave durante 4-7 días.
Recordad que es conveniente sustituir la mascarilla cuando por el uso esté húmeda o sucia para así no volver a someter tu piel a la suciedad, la grasa y los residuos de la mascarilla usada, además de tener en cuenta el tiempo de protección de cada una de ellas.
Si tras estos consejos para el cuidado doméstico siente que necesita un tratamiento más profundo o han aparecido lesiones por el uso de mascarilla, disponemos de la aparatología necesaria para el cuidado de su piel. Puede contactarnos en Clinica Roch en calle Trastamara 26 (954502537 / 606651931) donde contarás con los mejores profesionales.